Al afiliarse a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), se otorgará un certificado que se convertirá en un requisito obligatorio, de parte de clientes y organizaciones, para validar el cumplimiento del SG-SST. Cuando se realice un control a contratistas y proveedores que forman parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se solicitará el certificado ARL. De allí la importancia de conocer a profundidad qué es y cómo se solicita.
¿Qué es el certificado ARL?
El certificado ARL es un documento que válida el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en trabajo, por parte de la empresa u organización afiliada. No obstante, hay que tener en cuenta que las características de este certificado varían de acuerdo a la entidad que lo otorgue. Sin embargo, estos siempre estarán dentro de los estándares del SG-SST, entre los que se encuentran:
- La fecha de emisión.
- El nivel de complimiento con respecto a los estándares mínimos del SG-SST.
- Norma en la que se basa el desarrollo del certificado.
¿Quién emite el certificado ARL?
El certificado ARL lo emite precisamente la Administradora de riesgos laborales, de allí su nombre. Su objetivo es apoyar e informar a los afiliados sobre el alcance que tiene este tipo de seguros. No obstante, esto va de conformidad con los reportes que haga la misma organización o bien el SG-SST.
Ahora bien, en algunos casos, la ARL puede valerse de otras empresas, externas o contratistas, para poder emitir este certificado. De manera que también tiene validez, siempre y cuando, el emisor tenga competencia para el desarrollo de tal actividad. Así que hay que informarse en su ARL que otras instituciones pueden emitirle en certificado ARL.
Afiliación a la ARL
Con el fin de obtener los beneficios de la ARL, es necesario hacer un proceso de afiliación por internet. Para eso, tienes que seguir los pasos que te indicamos a continuación:
- Ingresar en el portal web de SURA.
- Deberás seleccionar la opción que va más contigo, a saber: “Empleadores”, “Independientes” o “Prestadores de servicios”.
Afiliación de empleadores
Para este grupo de personas, deberás cumplir con tres etapas: inducción, afiliación en línea, y entrega de documentos a la ARL. Una vez completado el proceso, deberá acudir a una oficina de la ARL SURA en Colombia, para hacer efectiva la entrega de los recaudos.
En afiliación en línea, es necesario introducir el tipo y número de documento de identidad, bien sea de la empresa o del empleador. También se solicitará el dígito de empleador. Después de resolver el captcha, es tiempo de hacer clic en continuar.
Enseguida, aparecerán tres opciones: afiliación de empresa, empleador doméstico o contratante de trabajadores independientes. Para las empresas, el proceso es el siguiente:
- Datos de la empresa o empleador, tales como: razón social, dirección e información de contacto.
- A continuación, se enviará un código al correo electrónico que deberá confirmar para seguir con el proceso.
- Agregar que tipo de actividad económica realiza la empresa y el código de dicha actividad.
- Introducir el código de seguridad enviado al correo, resolver el captcha, leer las condiciones, y seleccionar la opción de si está de acuerdo. Marcar la fecha de inicio de cobertura ARL y fecha de constitución de la empresa.
- Agregar los datos del representante legal, así como el responsable ante SURA.
- Imprimir el formulario de afiliación, que deberá estar firmado por el representante legal y el empleador.
- Llevar la planilla de registro junto con los documentos de respaldo hacia una de las oficinas de SURA.
Afiliación de trabajador independiente
Para este caso, hay que tener en cuenta el tipo de trabajador que es. Los pasos son muy sencillos y cada persona puede hacerlo sin ningún intermediario. El proceso es totalmente gratuito:
Contratante afiliado a SURA
En el caso de querer afiliarse a SURA, pero el contratante ya ha realizado el proceso de contratación, entonces, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la web de ARL SURA.
- Hacer clic en Iniciar Sesión.
- Realizar la autenticación con el usuario y clave.
- Seleccionar el módulo “Gestión Administrativa”, dentro hacer clic en las siguientes opciones: Mis trabajadores / Independiente / Ingreso de Trabajo.
- Ingresar todos los datos que se solicitan.
Contratante no afiliado a SURA
Para afiliarse a la ARL sin ser afiliado de SURA, tendrás que rellenar el formulario que aparece en la web, seguir los pasos que indica el sistema, y revisar la información que se envía al correo electrónico, y donde se adjunta el formulario a imprimir para ser entregado en la oficina de atención al cliente de la ARL SURA más cerca de ti.
Independiente voluntario
El proceso se parece al anterior. Pero recuerde que, en ambos casos, debe estar afiliado a una EPS y una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías). Al cumplir con tales requisitos, puede ingresar en la sección de “Afiliación de Independientes voluntarios”. Será necesario agregar el tipo y número de documento de identidad para poder completar el proceso.
Una vez que aparezca el formato de registro en línea, deberá completar los datos personales, y hacer clic en enviar. Y seguir con el siguiente proceso:
- Seleccionar el enlace que aparecerá para continuar con el proceso. Recibirá un código de seguridad al correo electrónico que debe anexar antes que caduque. Es importante prestar atención a las mayúsculas, minúsculas y espacios.
- Resolver el captcha, leer las condiciones y señalar si está de acuerdo y hacer clic en continuar.
- Al completar el formulario, podrá seleccionar el oficio, agregar la ocupación y terminar con el proceso para descargar e imprimir el formulario.
- Entregar los documentos ante la ARL es lo que permitirá que el proceso se complete de forma eficiente.
Descargar el certificado de afiliación ARL
Para todos los trámites relacionados con la ARL SURA, deberá contar con el certificado ARL. Así que todo empleador debe registrar a sus trabajadores una vez completado el proceso de contratación. Ahora bien, para descargar e imprimir el certificado ARL SURA, tendrá que seguir los pasos indicados a continuación:
- Ingresar en el portal de la Administradora de Riesgos Laborales SURA.
- En la parte derecha, aparece la opción “Generación de certificados y/o carnet de afiliación”.
- Seleccionar el tipo de documento a generar.
- Ingresar el tipo y número de documento de identidad.
- Indicar la fecha de nacimiento.
- Introducir el código de verificación.
- Hacer clic en “Generar”.
- Puede descargar el documento para imprimirlo luego, o hacer el proceso de inmediato, en caso de tener una impresora conectada a su computador.